CODESSER APOYA A LAS PYMES DE CHILE CON CERTIFICADOS DE GARANTÍAS QUE LES FACILITAN EL ACCESO AL FINANCIAMIENTO

 

09/07/2010
Codesser –filial de la Sociedad Nacional de Agricultura- y la Sociedad de Garantía Recíproca -Proaval- decidieron aunar fuerzas para facilitar el acceso a financiamientos bancarios y no bancarios de las pequeñas y medianas empresas de todo el país.
Las garantías recíprocas actúan como aval de las Pymes, lo que les permite acceder fácilmente a créditos y a licitaciones públicas y privadas.

Codesser -filial de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA)- y la Sociedad de Garantía Recíproca (SGR) Proaval, firmaron un convenio para contribuir a mejorar el acceso de las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) a financiamientos bancarios y no bancarios, y a condiciones crediticias más favorables: garantías más flexibles, tasas más bajas y plazos más convenientes.

El convenio nació en un contexto post terremoto, en el que ambas instituciones decidieron aunar fuerzas para  facilitar a las Pymes afectadas la obtención de financiamiento para la reconstrucción. Hoy el beneficio de garantías recíprocas se ha extendido a todas las empresas del país, quienes sólo deben acercarse a las oficinas de Codesser a los largo de todo Chile. ProAval entrega los Certificados de Garantías y Codesser -como intermediario de recursos públicos- pone los beneficios en manos de sus clientes.

Las Sociedades de Garantías Recíprocas (SGR), con aportes Corfo, apoyan a las Pymes dándoles un certificado que garantiza sus operaciones crediticias y reduce su calificación de riesgo. Esto las ayuda a acceder a tasas de interés más bajas al momento de pedir un crédito, hecho que constituye una gran ayuda si se tiene en cuenta que la insuficiencia de garantías es el principal obstáculo que tienen las pymes para acceder al crédito.

Según Mario Penjean, director nacional del área de Desarrollo Empresarial de Codesser, “en Chile más del 40% de las solicitudes de crédito de las Pymes son rechazadas por problemas de garantías, por lo que ésta es una herramienta muy potente para mejorar esta situación”.  

Arsenio Fernández, secretario general de Codesser, se mostró satisfecho con la alianza que ya está disponible en todo Chile: “Nos sentimos orgullosos de poder contribuir al país y aportar nuestro grano de arena en el crecimiento, tomando en cuenta que las pymes aportan el 80% del empleo. Además esto está muy relacionado con el espíritu que tiene Codesser de apoyar a las personas, en este caso a los emprendedores, para impulsarlos hacia su propio desarrollo”.   

La directora de ProAval, María Stella Pérez, explicó que la SGR buscan poner al servicio de las Pymes todas sus capacidades con el objeto de que puedan desarrollar su negocio y contar con los recursos necesarios para ello: “Este acuerdo con Codesser  permitirá llegar a muchos empresarios que hoy tenían dificultades para obtener financiamiento y creemos que esta es una buena manera de ayudar al desarrollo nacional”.

<<<Volver